Las calderas son el elemento principal de una instalación de calefacción basada en un circuito de agua cerrado. En el caso de las calderas de gas, usan como combustible el gas natural, propano o incluso butano para generar el calor necesario para alimentar un circuito de agua caliente, que emitirá el calor mediante radiadores o un sistema de suelo radiante. Antes de elegir la caldera de gas mas eficiente por su bajo consumo energético o alto rendimiento, vamos a repasar los tipos de calderas de gas que existen.
Hay que atender a diferentes criterios.
#Según su diseño
Según el diseño las calderas de gas pueden ser de suelo, cuya potencia calorífica suele ser más elevada, o calderas murales, que suelen ser las que más se instalan en las viviendas y que vienen preparadas para colgarse en la pared (generalmente en el balcón o la cocina).
#Según su sistema de combustión
En la actualidad sólo se permite la instalación de calderas estancas, cuyos gases se expulsan a través de tiro forzado por un conducto de salida y que toman el aire para la combustión del exterior de la estancia en la que estén instaladas, por lo que aportan mayor seguridad que las tradicionales calderas atmosféricas.
#Según su servicio
Una caldera de gas puede dar servicio sólo de calefacción o también de calefacción y agua caliente sanitaria. En este último caso nos referimos a calderas mixtas. Entre las calderas mixtas están las de acumulación, en las que el agua se calienta de manera continua y se acumula en un depósito a una temperatura determinada. La acumulación permite asimismo disponer de mayor cantidad de agua caliente de manera instantánea, pero a consecuencia de un mayor consumo de energía.
#Según su funcionamiento y rendimiento
Según su modo de funcionar, su consumo y rendimiento, también podemos hacer distinción entre distintos tipos de calderas:
Toda instalación que funcione con gas debe seguir unas reglas de seguridad estrictas que garanticen su adecuado funcionamiento. Por ello sólo los instaladores de calefacción expertos y con carnet de instalador pueden realizar la instalación de una caldera de gas.
Cuando el instalador profesional termine su trabajo, éste debe entregarle un certificado de instalación en un impreso oficial expedido por la Delegación de Industria de la Comunidad de Madrid.
En cuanto al mantenimiento y revisión de las calderas de gas, el Reglamento de las Instalaciones Térmicas en los Edificios obliga a todos los usuarios de calderas de gas (con una potencia útil nominal instalada igual o menor a 70Kw a efectuar una revisión obligatoria de la instalación cada dos años.
Esta revisión obligatoria de mantenimiento debe efectuarla una empresa mantenedora certificada que el usuario elija (como Mundocalor en Madrid) la cual debe emitir un certificado que el usuario debe preservar durante un periodo de cinco años. En el caso del gas butano la revisión debe efectuarse cada 4 años.
Conozca también las ventajas y desventajas de las calderas de gas.
Si prefiere que seamos nosotros los que le llamemos, déjenos su nombre y su teléfono y nos pondremos en contacto con usted con brevedad.