Calderas Junkers en Madrid

En el mercado de las calderas de condensación, las opciones son varias, pero son las calderas Junkers las que nos brindan un mejor rendimiento (de un 109 %) y hasta un 30 por ciento de ahorro en nuestra factura. No está nada mal, ¿no? Esto se debe, sobre todo, a dos grandes ventajas: un rendimiento óptimo aprovechando los gases de combustión y reutilizándolos en un circuito y, por supuesto, un ahorro energético.

Modelos de Calderas Junkers


¿Qué son calderas de condensación?

Se trata de calderas de gas que realizan un aprovechamiento activo del calor al enfriarse el vapor de agua que trae consigo la combustión antes de que se expulse el humo resultante por la chimenea.

¿En qué consiste la condensación?

Las calderas de condensación reutilizan los gases de evacuación transfiriéndolos a un circuito de calefacción o ACS, también conocida como agua caliente sanitaria. Esto se realiza, a diferencia de las calderas convencionales, para su aprovechamiento máximo, porque las otras los dejan libres en la atmósfera. Al llegar a la atmósfera hay más riesgo contaminante, algo que se reduce en las de condensación. Con este tipo de calderas producimos un mínimo impacto medioambiental.

Además, en cualquier combustión hay vapor de agua. En las calderas de condensación, el vapor de agua se reconvierte en energía adicional, a diferencia de las calderas convencionales de no condensación, en las que ese vapor se libera a la atmósfera.

Ventajas de las calderas Junkers de condensación

Las más reseñables son las que siguen:

- Ahorro energético: las calderas de condensación pueden hacer que nuestra factura de gas se reduzca entre un 15 y un 30 por ciento. En el caso específico de las Junkers, la reducción es la más alta.

- Mejor aprovechamiento de la energía: la tecnología empleada en las calderas de condensación provoca un aprovechamiento del poder calorífico que genera el combustible en su totalidad. En las calderas de no condensación, este aprovechamiento solo se da en parte.

- Dependiendo de la demanda energética las calderas regularán la temperatura.

- Las calderas de condensación emiten menos dióxido de carbono a causa de su sistema de combustión mejorado, así como un menor uso de combustible. Todo eso provoca que la caldera nos proporcione un mejor rendimiento general.

- Inversión que vale la pena: lo que pagamos por la instalación se verá reflejado en una reducción de la facturación, ya que el consumo nos permitirá amortizar rápidamente el coste de la colocación. Además, existen ayudas que algunas comunidades autónomas pueden darnos por tener este sistema y el mantenimiento es sencillo y rápido.

- El silencio como característica importante: el ventilador que posee la caldera adapta su funcionamiento al volumen de combustible que se quema, ni más ni menos.

- Las calderas de condensación trabajan continuamente, sin paradas, generando ahorros importantes por la potencia baja que emplean durante el funcionamiento.

- Su buen comportamiento con el medioambiente se traduce en una menor expulsión a la atmósfera de partículas contaminantes.

https://www.bosch-homecomfort.com/

Tipos de calderas

Antes de decidirte por un servicio especialista en instalación de calderas en Madrid, debes conocer los tipos de calderas que hay en el mercado y la normativa vigente en 2025. Aquí te mostramos algunos de ellos.

El sistema de combustión determina el tipo de caldera de gas

- Calderas atmosféricas: este tipo de instalaciones aprovechan el aire del entorno para realizar la combustión en una cámara abierta. Su instalación está prohibida desde 2010 por razones de seguridad y, en la actualidad, no se permite su sustitución por modelos similares.

- Calderas estancas: estas calderas toman el aire del exterior y realizan la combustión en el interior de la caja estanca, sin contacto con el aire de la vivienda. Un ventilador integrado expulsa los gases por un conducto de evacuación. Están permitidas siempre que cumplan la normativa RITE vigente.

La instalación determina el tipo de caldera

En este segmento, las calderas pueden ser de pie o suelo, con elevada potencia, o murales, siendo estas últimas las más comunes en la instalación de las viviendas.

El rendimiento, consumo y funcionamiento determina el tipo

- Calderas de condensación: estas calderas aprovechan el calor del vapor de agua de los gases de combustión, alcanzando rendimientos superiores al 100%. Su nivel de contaminación es muy bajo y son obligatorias en obras nuevas y sustituciones de calderas según la normativa RITE 2025.

- Calderas estancas estándar: con menor eficiencia que las de condensación, cumplen con la normativa si están correctamente instaladas y mantienen un bajo consumo de energía dentro de los límites legales.

- Calderas de bajo NOx: estas calderas emiten niveles reducidos de óxidos de nitrógeno (NOx) y su rendimiento es mayor que las calderas estándar, aunque todavía inferior al de las calderas de condensación. Son aptas para viviendas que requieran reducción de emisiones sin sustituir completamente el sistema.

Consideraciones según la normativa 2025

- La instalación de calderas de gas fósil está sujeta a restricciones y no recibe ayudas económicas. Se promueve la transición hacia energías renovables, como bombas de calor o calderas adaptadas a biometano.

- Para obras nuevas, la normativa exige calderas de condensación o sistemas equivalentes que cumplan con los criterios de eficiencia energética y bajas emisiones.

- Al reemplazar calderas antiguas, se recomienda optar por modelos de condensación o evaluar alternativas más sostenibles que cumplan la legislación vigente.

Regulación de las calderas

En España el uso de las calderas está regulado por el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. Algunos de los puntos a tener en cuenta en esta reglamentación de parámetros son:

- En el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios se contemplan ciertos requisitos en los rendimientos del generador de calor. En la reglamentación se especifican las características de estos generadores y los grupos térmicos, considerando su potencia, la instalación y el combustible que utilizan.

- En cuanto a la potencia, se consideran los momentos y condiciones en los que se deben instalar dos o más calderas o cuando hay variantes de esta reglamentación que se aceptan.

- También se considera la reglamentación respecto a los quemadores. Así:

a) El quemador será modulante o de una marcha si la potencia es menor o igual que 70 kW.

b) El quemador será de dos marchas si la potencia está entre los 70 kW y los 400 kW.

c) Habrá tres marchas en el quemador si la potencia es mayor que 400 kW.

A la hora de elegir calderas de condensación debes fijarte en varios aspectos: ahorro energético, rendimiento de las calderas, en las que las Junkers son las mejores, y el apego a la reglamentación. También hay que atender a las necesidades que tenemos, como el número de cuartos de baño, la cantidad de duchas o bañeras que hay y, sobre todo, el número de personas que vayan a hacer uso de las mismas.